Menú

FinancIA

Tu asistente de finanzas personal  –  Aprende sin restricciones

Introducción

FinancIA es una plataforma innovadora diseñada para facilitar el acceso al conocimiento financiero. Con el objetivo de que los usuarios aprender sobre finanzas , ofrece respuestas claras y detalladas sobre una amplia variedad de temas, desde el ahorro y la inversión hasta estrategias avanzadas de gestión del dinero.

La inteligencia artificial permite interactuar mediante texto o voz, brindando una experiencia de aprendizaje flexible y accesible. Además, cuenta con herramientas prácticas, como una calculadora avanzada y un conversor de divisas que permite realizar operaciones precisas y consultar la evolución de los tipos de cambio.

FinancIA también fomenta el aprendizaje colaborativo, permitiendo a los usuarios compartir sus conocimientos con la comunidad. Ya seas principiante o experto en finanzas, FinancIA es el aliado ideal para mejorar tu educación financiera y alcanzar tus objetivos económicos.

Descripción del Proyecto

FinancIAes una inteligencia artificial diseñada para ofrecer información financiera rápida y precisa. Con una amplia base de datos, te permite consultar temas básicos de finanzas, ahorro e inversión, hasta conceptos más avanzados, adaptándose a tus intereses.

Nuestra plataforma comienza con una página de inicio para registrarse o iniciar sesión. Una vez dentro, tendrás acceso al chat, donde podrás hacer preguntas escritas o habladas sobre finanzas. Recibirás respuestas detalladas acompañadas de imágenes ilustrativas. Si la consulta no se relaciona con finanzas, el sistema te notificará.

FinancIA ofrece una calculadora avanzada para operaciones matemáticas básicas y un conversor de divisas con más de 140 monedas. Podrás ver gráficos de variación de divisas para entender su comportamiento reciente. En el apartado “Guardar”, podrás compartir tus conocimientos financieros, colaborando en la construcción de una base de datos con aportaciones útiles para otros usuarios.

La plataforma también te permite actualizar fácilmente tus datos personales, garantizando la seguridad y personalización de tu cuenta. Con FinanIA, tendrás una experiencia educativa y práctica, interactuando con contenido financiero de manera flexible y accesible.

¿Qué puede aportar nuestro proyecto?

FinancIA ayuda a los usuarios a tomar decisiones financieras informadas, brindando acceso inmediato a información precisa y relevante sobre temas como ahorro, inversión y planificación financiera. Facilita el aprendizaje continuo mediante respuestas claras y visuales, lo que permite a los usuarios mejorar su comprensión financiera de manera autónoma. Además, ofrece herramientas prácticas, como una calculadora avanzada y un conversor de divisas, que optimizan la gestión diaria de las finanzas personales, apoyando la toma de decisiones con datos actualizados y útiles. 

En un entorno donde el conocimiento financiero es clave para la estabilidad y el crecimiento económico, FinancIA actúa como un recurso accesible y confiable que empodera a las personas para gestionar mejor su dinero, alcanzar sus objetivos y compartir sus conocimientos con la comunidad. Al fomentar un aprendizaje colaborativo y proporcionar soluciones prácticas, FinancIA no solo educa, sino que también contribuye activamente a mejorar la salud financiera de sus usuarios.

FinancIA también proporciona un entorno seguro para que los usuarios gestionen su perfil y mantengan actualizada su información personal, lo que les brinda control total sobre su experiencia en la plataforma. Además, el enfoque colaborativo de FinancIA, que permite a los usuarios compartir sus conocimientos financieros, enriquece continuamente la base de datos, creando un ecosistema de aprendizaje comunitario. Así, no solo actúa como una fuente de información, sino también como un espacio donde los usuarios pueden crecer juntos y aprender unos de otros, fortaleciendo su educación financiera y promoviendo prácticas saludables de gestión del dinero.

Tecnologías Usadas 

Para este proyecto llamado financIA se utilizaron las siguientes tecnologías:

Java Script: Es el lenguaje de programación que controla la lógica del proyecto, permite hacer operaciones y dar dinamismo a nuestra página web. 

Los archivos JS (Javascript) son los siguientes:

➡️Calculadora.js

➡️Cerrasesion.js

➡️Conversación.js

➡️Conversión.js

➡️Modal.js

➡️Sidebar.js

Estos archivos hacen parte de la interfaz y funcionalidad de la IA como los botones para cerrar sesión, para realizar la conversión de monedas y dinero en la página.

PHP: Es un lenguaje de programación complejo, el cual se conecta con las bases de datos y se pueden almacenar datos en estas.

➡️ inicio.php

➡️ registro.php

➡️ respuestaIA.php

➡️ actualizar_usuario.php

➡️ cerrar_sesion.php

➡️ conexion.php

Estos archivos se encargan de que los archivos de la base de datos se conecten con la IA y la página para arrojar los resultados y respuestas esperadas por el usuario.

SQL

Esta es la base de datos donde se guarda la información del usuario y se almacena los datos de IA para arreglar y enviar respuestas.

HTML y CSS

Se encargan básicamente del diseño y encabezado de la página como el esqueleto y la decoración y visualización.

Instrucciones del uso de FinancIA

1. Acceso a la Plataforma: Ingresa a la página de inicio de FinancIA. Si eres un nuevo usuario, selecciona «Registrarse» y sigue los pasos para crear tu cuenta; si ya tienes una, haz clic en «Iniciar sesión» y proporciona tus credenciales. Una vez dentro, serás redirigido a la página principal donde se encuentra el chat.

2. Realiza una Consulta: En el chat, puedes escribir o preguntar usando tu voz. Para consultas verbales, haz clic en el icono de micrófono a la izquierda del campo de texto y realiza tu pregunta. FinancIA responderá con información clara y visualmente enriquecida sobre temas financieros. Recuerda que las preguntas deben estar relacionadas con finanzas, de lo contrario, recibirás un mensaje de error.

Pagina Principal FinancIA

3. Usa la Calculadora y el Conversor de Divisas : En la barra lateral, selecciona la opción «Calculadora» para realizar operaciones matemáticas báscas o usar el conversor de divisas. Ingresa la cantidad y elige las monedas para conocer su valor actual. La plataforma también muestra gráficos con la variación del tipo de cambio en los últimos seis días.

calculadora FinancIA
Conversor Divisas FinancIA

4. Contribuye al Contenido o Guardar : Si deseas compartir tus conocimientos financieros, ve a la opción «Guardar» en la barra lateral. Completa el campo «Tema» y proporciona hasta diez descripciones o respuestas claras. También puedes subir tres imágenes relacionadas con el tema para complementar la información. Una vez listo, haz clic en «Ingresar» para que tu aporte esté disponible para la comunidad.

Datos FinancIA

5. Gestiona tu Cuenta: Si necesitas actualizar tu información, selecciona «Actualizar Información» en la barra lateral. Aquí puedes cambiar tu nombre de usuario, contraseña o edad. Después de hacer los cambios, asegúrate de guardar la información y reiniciar sesión para que los ajustes sean efectivos.

Actualizar Informacion FinancIA

6. Cierre de Sesión: Para desconectarte de FinancIA, haz clic en «Cerrar Sesión» en la barra lateral. Esto te llevará de vuelta a la página de inicio, donde podrás registrarte o iniciar sesión nuevamente si lo necesitas.

Barra Lateral Financia

Consejos Útiles

👌🏻Para mejores resultados, formula preguntas específicas y relacionadas con el campo financiero.

👌🏻Utiliza el conversor de divisas antes de viajar o realizar transacciones internacionales.

👌🏻Revisa las aportaciones de otros usuarios para aprender más y fortalecer tus conocimientos financieros.

Aquí tienes algunos consejos adicionales para aprovechar al máximo FinancIA:

1. Explora Diferentes Temas: FinancIA tiene una base de datos extensa, así que no dudes en preguntar sobre una variedad de temas financieros, desde ahorro y presupuestos hasta inversiones complejas. Esto te ayudará a obtener una visión más completa del mundo de las finanzas.

2. Verifica la Información en la Calculadora de Divisas: Antes de realizar conversiones importantes, revisa los gráficos de evolución del tipo de cambio para comprender las tendencias recientes. Esto te dará una mejor idea de cuándo es el mejor momento para realizar una transacción en una moneda extranjera.

3. Guarda los Temas de Interés: Cuando encuentres información útil, toma nota o guarda los enlaces a temas específicos en tu navegador para acceder a ellos rápidamente en el futuro. Puedes regresar a FinancIA para hacer consultas adicionales relacionadas.

4. Participa en la Comunidad: Aporta tus conocimientos en el apartado «Guardar» para ayudar a otros usuarios. Al compartir información valiosa, contribuirás a la creación de una comunidad más informada y recibirás retroalimentación que puede ayudarte a aprender más.

5. Mantén Tu Perfil Actualizado: Es recomendable actualizar tus datos de perfil con frecuencia, especialmente si quieres entrar de manera continua a nuestra IA . Esto te permitirá no olvidar contraseñas ni nombres de usuarios .

6. Utiliza el Chat para Aprender Progresivamente: Formula preguntas que vayan aumentando en complejidad. Comienza con los conceptos básicos y avanza hacia temas más avanzados. Esto te ayudará a construir una base sólida de conocimientos financieros.

7. Aprovecha las Imágenes para una Mejor Comprensión: FinancIA proporciona imágenes con las respuestas para ayudarte a visualizar los conceptos. Tómate el tiempo para analizar estas imágenes, ya que pueden hacer más comprensible la información compleja.

8. Consulta con Regularidad para Mantenerte Actualizado: Las finanzas son un campo en constante cambio, especialmente en temas como inversión y tipos de cambio. Consulta regularmente para mantenerte al día con la información más reciente.

9. Combina la Información de FinancIA con Otras Fuentes: Usa la información obtenida de FinancIA como base, pero no dudes en buscar fuentes adicionales para confirmar y complementar tu aprendizaje, especialmente si se trata de decisiones financieras importantes.

Presentación del Equipo

Juan Payan

Juan Camilo Payan Florez

Desarrollador Backend y Frontend

Juan se encargó de la estructura del servidor, realizando diferentes bocetos de lo que queríamos de la página , también fue el mejor  diseñador  el cual busco lo mejor para la página como los colores, diseño de los apartados y buscar la mejor calidad  , también de asegurar que FinancIA pudiera manejar múltiples solicitudes simultáneamente, mejorando así la experiencia del usuario.

Anderson Ceballos Lopez

Desarrollador Backend y Frontend

Anderson  se encargó de la estructura del servidor , fue uno de los  principales  programadores junto a Juan , el cual soluciono los errores y creo código funcional para mejorar la experiencia del usuario, fue el encargado de  dirigir el grupo en que se tenía que hacer y repartir trabajo , también de asegurar que FinancIA pudiera manejar múltiples solicitudes simultáneamente, mejorando así la experiencia del usuario.

Santiago Blanco Agudelo

Analista de Requerimientos

Santiago se encargó de ver que fuera lo mejor para los usuarios y transmitir eso a los desarrolladores para que estos programaran, realizando el documento de requerimientos y el blog de FinancIA, también de asegurar que FinancIA fuera un mejor proyecto y apoyar a los programadores , mejorando así la experiencia del usuario.

Jeronimo

Jerónimo Gutierrez

Analista de Requerimientos

Jeronimo  se encargó de apoyar al analista de requerimientos y a los programadores , ayudando a realizar el documento de requerimientos y el boceto   , también de asegurar que FinancIA fuera un mejor proyecto y apoyar a los programadores , mejorando así la experiencia del usuario.

Emiliano

Emiliano Cortés

Analista de Requerimientos

Emiliano  se encargó de apoyar al analista de requerimientos y a los programadores , ayudando a realizar el documento de requerimientos y el boceto, también de asegurar que FinancIA fuera un mejor proyecto y apoyar a los programadores , mejorando así la experiencia del usuario.

Aprendizajes

Durante el desarrollo del proyecto podemos ver que hemos podido emplear diversas técnicas de programación así elaborando un proyecto bien planteado y optimizado de forma que se puede convertir en un trabajo muy largo pero a la vez es un trabajo en el que demostrado la calidad que hemos adquirido a lo largo del tiempo, no únicamente lo que hemos adquirido en este año, o esta materia, o este semestre, sino a lo largo de el programa de la universidad. A través del proyecto hemos visto valores y fortalezas de los integrantes. Y a pesar de los errores que hayamos cometido o que hayamos tenido dentro de nuestro programa tratamos de superarlos, corregirlos, y mejorar para así tener una buena página en la cuál a partir de algo más sintético y más adentrado podemos decir que es un proyecto demasiado largo, que requiere mucho esfuerzo, que puede ser difícil pero aun así estamos en este punto donde estamos por lograr la meta, una INTELIGENCIA ARTIFICIAL creada a base de nuestros conocimientos de programación por medio de diversos lenguajes que empleamos en la página y aprendiendo aún más cosas de los lenguajes que ya habíamos estudiado. Como equipo tenemos vistos problemas como la pereza de algunos integrantes, los errores a corto, mediano y largo plazo que presenta hacer un proyecto bien hecho entre diversos problemas de compresión de código para una vez hecho contar con problemas dentro de la codificación propia debido a que faltan líneas de código etc.

Por medio de los códigos que tenemos y diversas páginas que tenemos hemos aprendido la parte de atrapar posibles errores, al uso de APIs (tuvimos una integración de una misma para nuestro programa o botón de calculadora dentro de la barra de navegación en nuestra página principal)…

Visita nuestra IA

¡Te invitamos a transformar tu conocimiento financiero con FinancIA! Descubre cómo nuestra IA puede hacer que temas complejos sean fáciles de entender, desde el ahorro hasta la inversión y mucho más. Con la posibilidad de interactuar por texto o voz, recibir respuestas detalladas y visuales, y utilizar herramientas prácticas como la calculadora avanzada y el conversor de divisas, FinancIA es tu aliado ideal para aprender y mejorar tu gestión financiera.

Te animamos a probar la plataforma y a realizar todas las consultas que necesites para expandir tus conocimientos. Cada pregunta es una oportunidad para aprender algo nuevo y acercarte a tus objetivos financieros. Además, aprovecha la opción de compartir tus propios conocimientos en el apartado «Guardar» y contribuye a enriquecer la comunidad.

Referencias y Recursos

Para obtener más información sobre finanzas y aprender a gestionar tu dinero de manera efectiva, visita los siguientes recursos relacionados con FinancIA:

1. Guía de Inversión para Principiantes: Aprende los conceptos básicos de la inversión y cómo empezar a hacer crecer tu dinero.
https://www.bbva.com/es/salud-financiera/guia-de-inversion-como-empezar-en-el-mundo-de-las-inversiones/

2. Consejos Prácticos para Ahorrar Dinero: Descubre estrategias simples pero efectivas para mejorar tus hábitos de ahorro.
https://www.bbva.com/es/salud-financiera/como-ahorrar-dinero-siete-consejos-que-siempre-funcionan/

3. Cómo Usar un  Conversor de Divisas : Aprende a aprovechar al máximo esta herramienta y consulta sobre la evolución de diferentes monedas.
https://libertex.org/es/blog/divisas

4. Educación Financiera para Jóvenes Encuentra recursos específicos que te ayudarán a mejorar tu conocimiento financiero desde una edad temprana.
https://www.pibank.co/educacion-financiera-para-jovenes/#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20financiera%20capacita%20a,de%20utilizar%20sus%20recursos%20financieros

5. Blog de Finanzas Personales: Visita nuestro blog para leer artículos sobre planificación financiera, inversión y más temas relacionados. https://www.vivemasvidas.com/finanzas/

Explora estos recursos para complementar tu experiencia en FinancIA y profundizar tu conocimiento en temas financieros. ¡Aprovecha al máximo todas las herramientas disponibles para lograr tus objetivos económicos!

Puedes compartir en:

13 comentarios

    • Exelente IA tiene buenas funciones que facilitan entender los conocimientos básicos financieros y con funciones bastante útiles una interfaz muy intuitiva. 10/10 y god

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *